|
|
|
Cada aceite esencial tiene un
nombre común y otro latino. El nombre latino se usa más a menudo en la
comunidad médica, dado el creciente interés de los esteticistas por conocer
mejor algunas prácticas médicas, los términos latinos pueden ser útiles.
Aunque los aceites esenciales llevan el nombre de "aceites", no son
aceitosos. Son poco deslizantes por sí solos, y se usa una cantidad muy
pequeña de aceite esencial para realizar cualquier tipo de tratamiento.
Analizaremos sólo los aceites esenciales
CLAVES, los que sabemos que se usan en la industria de la belleza.
Para trabajar con los aceites esenciales
es importante comprender el concepto de "notas". Los aceites esenciales se
utilizan para elaborar perfumes, y para crear un perfume, las notas son las
que determinan la fragancia final de la mezcla de los aceites.
Hay tres categorias en la que se incluyen
todos los aceites esenciales: nota alta, media y base. Algunos aceites
entran dentro de las tres categorías, otros en dos, pero cada uno de los
aceites esenciales se ajustan al menos a una de las categorías. La
clasificación de estos tres niveles de notas, se basa en cuánto tiempo dura
la fragancia natural. La prueba final es colocar unas gotas de aceite
esencial sobre un algodón limpio e inodoro, situarlo en una habitación
cerrada que tenga una temperatura de entre 18º-19ºC y dejarlo allí durante
24 horas, comprobando cada seis horas la intensidad del aroma. |
|
NOTAS ALTAS
Los aceites con esta nota son fuertemente penetrantes, con olor
fuerte, estimulantes, inspiradores y volátiles por naturaleza.
El aroma puede durar hasta 24 horas, sin embargo, su mayor
influencia se produce realmente en el primer momento del
contacto. Éste es el grupo más potente de los aceites
esenciales. Cuando se aplican en la superficie de la piel, el
cliente experimenta o bien una sensación de frescor o de calor.
Estos aceites esenciales no producen una sensación de tibieza.
Como nota general use MENOS gotas de notas altas en la fórmula.
No todas las notas altas deben manejarse de esta manera; alguna
de las excepciones son el limón y el petitgrain.
NOTAS MEDIAS
Son aceites esenciales que constituyen el
grueso de la fórmula. La intensidad de su olor se asemeja a la de las notas
altas, estos aromas pueden durar hasta tres días. En las fórmulas éstos actúan
como ecualizadores, ya que son capaces de controlar la intensidad o la mayor
actividad de los aceites esenciales, éstos tienen fragancias que realmente
gustan a la gente y, por lo tanto, a menudo constituyen hasta el 50 % de la
fórmula.
NOTAS BASES
Las notas bases producen una impresión más
duradera, ya que sus aromas pueden durar hasta una semana. En la fórmula, la
penetración y la intensidad de las notas bases hacen más profunda y
enriquecedora la mezcla. Muchos aceites de ésta categoría tienen la capacidad de
penetrar en la piel mucho más profundamente que todos los demás. En el momento
del contacto inicial con la nariz, puede que el aroma no sea particularmente
intenso, pero si se deja en la piel puede alcanzar un olor muy fuerte.
|
|
NOMBRES DE LOS ACEITES ESENCIALES |
Aquí trataremos la mayoría,
para conocerlos mejor pique sobre el nombre común
NOMBRE COMÜN |
NOMBRE LATINO |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE LATINO |
ABEDUL |
Betula lenta |
ABETO |
Alries balsamea |
AJENJO |
Artemisia vulgaris |
ALBAHACA |
Ocimum basilicum |
ALCANFOR |
Cinnamomum canfora |
ANGÉLICA |
Angelica archangelic |
ANÍS |
Pimpinella anissum |
ÁRBOL DE TE |
Melaleuca alternifolia |
ARRAYÁN |
Myrtus communis |
BENJUÍ |
Styraz benzoin |
BERGAMOTA |
Citrus bergamina |
BOIS DE ROSE |
Aniba roseodora |
CAMOMILA ALEMANA |
Matricaria chamomila |
CAMOMILA AZUL |
Ormensis multicoloris |
CAMOMILA MIXTA |
Anthemis mixta |
CAMOMILA ROMANA |
Anthemis mobilis |
CANELA |
Cinnamonum zeylanicum |
CARDAMOMO |
Elettaria cardamomum |
CARVI |
Carum carvi |
CAYEPUT |
Melaleuca leucadendrom |
CIPRÉS |
Cupressis sempervivens |
CITISO |
Cistus landaniferus |
CITRONELA |
Cymbopogon nardus |
CLAVO |
Eugenia caryophyllata |
CLEMENTINA |
Citrus reticulata |
COMINO |
Cuminum cyminum |
CORTEZA DE CANELA |
Cinnamonum zeylanicum |
CULANTRO |
Coriandrum sativum |
ELEMI |
Canarium luzonicum |
ENEBRO |
Juniperus communis |
ENELDO |
Anethum graveolens |
ESPIGA |
Lavandula spica |
ESTRAGÓN |
Artemisa dracunculus |
EUCALIPTO |
Eucalyptus globulus |
EUCALIPTO LIMÓN |
Eucalyptus citriodora |
EUCALIPTO MENTA |
Eucalyptus dive |
EUCALIPTO RADIATA |
Eucalyptus dive |
GÁLBANO |
Ferula galbaniflua |
GERANIO |
Pelargonium graveolens |
HIERBABUENA |
Mentha spicata |
HINOJO |
Foeniculum
vulgare |
HISOPO |
Hyssopus
officinalis |
HOJA DE
VIOLETA |
Viola odorata |
INCIENSO |
Boswellia thurifera |
JAZMÍN |
Jasminum officinale |
JENGIBRE (RAIZ DE) |
Zingiber officinale |
LAUREL |
Pimenta racemosa |
LAVANDA |
Lavandula officinalis |
LAVANDINA |
Lavandula fragans |
LIMA |
Citrus aurantifolia |
LIMÓN |
Citrus limonum |
LIMÓN VERBENA |
Citroidora lippia |
LOVAGE (RAIZ DE) |
Levisticum officinale |
LÚPULO |
Humulus lupulus |
MACIS |
Myristica fragans |
MADERA DE
CEDRO |
Cedrus atlantica |
MANDARINA |
Citrus nobilis |
MEJORANA |
Origanum marjorana |
MELISA |
Mellissa officinalis |
MENTA |
Mentha piperanta |
MILENRAMA |
Achillea millenfolium |
MIRRA |
Commiphora myrrha |
NARANJA |
Citrus aurantium |
NEROLI |
Citrus bagaradia |
NIAOULI |
Melaleuca viridiflora |
NUEZ MOSCADA |
Myristica fragans |
ORÉGANO |
Origanum vulgare |
PALMAROSA |
Cymbopogon martini |
PASTO LIMÓN |
Cymbopogon citratus |
PATCHOULÍ |
Pogostemon patchouli |
PENNYROYAL |
Mentha pugelium |
PEREJIL |
Petroselinum sativum |
PETITGRAIN |
Citrus aurantium |
PICEA |
Picea mariana |
PIMIENTA |
Piper nigrum |
PIMIENTA NEGRA |
Piper nigrum |
PIMIENTO |
Pimienta officinalis |
PINO |
Pinus silvestris |
POMELO |
Citrus paradisi |
RAVENALA |
Ravensara aromatica |
ROMERO |
Rosmarinum officinalis |
ROSA DE
MARUECOS |
Rosa damasacena |
ROSA BÚLGARA |
Rosa damasacena |
SALVIA |
Salvia officinalis |
SALVIA CLARA |
Salvia sclarea |
SÁNDALO |
Santalum album |
SIEMPREVIVA |
Gnaphalium polycephalum |
SIEMPREVIVA ITALIANA |
Helichrysum angustifolium |
TAGETES |
Tagetes patula |
TEREBINTO |
Pinus maritimus |
TOMILLO |
Thymus |
TOMILLO LIMÓN |
Thymus hiemalis |
TOMILLO ROJO |
Vulgaris Thymus |
TOMILLO SALSERO |
Satureia montana |
VALERIANA |
Valeriana officinalis |
VETIVER |
Vetiveria zizanoides |
|
![](imagenes/premio_2.gif) |
![](imagenes/124nov_premios_nuevo.gif)
![](imagenes/LOGO_JUNTA.gif) |
www.pedroximenez.com Mención
especial - galardón en la 1º Convocatoria de los Premios Andalucía de Éxitos
Empresariales en Internet, patrocinados por la Junta de Andalucía, Grupo de
Comunicación, Confederación de Empresarios de Andalucía, Microsoft y Telefónica.
www.exitos.net
|
|
|
|
|
|
© Copyright
1996-2017.
NURIA
RAMÍREZ DE LA TORRE. Todos los derechos reservados. |
|
|